La inteligencia artificial se ha convertido en un aliado indispensable para las empresas que buscan mantenerse a la vanguardia. Sin embargo, aprovechar todo su potencial requiere saber interactuar con ella de manera efectiva. Es aquí donde un «prompt» bien diseñado puede marcar la diferencia entre obtener resultados mediocres o soluciones verdaderamente innovadoras.
Si quieres aprender a desbloquear todo el poder de la IA, entonces, permíteme presentarte la técnica del árbol de pensamientos, el primer paso hacia un Propmting efectivo que te permitirá obtener los mejores resultados.
¿Qué es un árbol de pensamientos?
Una estrategia que consiste en desglosar tu consulta principal en ramas específicas, proporcionando un contexto detallado y requisitos claros. De esta manera, la IA comprenderá mejor tus necesidades y podrá generar respuestas más precisas, útiles y alineadas con tus objetivos.
¿Cómo se diseña?
1. Definición del objetivo principal:
Un objetivo bien definido proporciona una dirección clara y específica para la IA, permitiéndole entender y abordar tus necesidades con precisión.
Ejemplo: «Quiero desarrollar un nuevo modelo de negocio para un servicio de suscripción de libros electrónicos.»
2. Ramas principales del contexto:
a. Dominio/tema: Especifica claramente el área o tema de tu consulta.
Ejemplo: «El servicio debería ser atractivo para jóvenes adultos interesados en literatura de ficción científica y fantasía.»
b. Requisitos: Detalla los requerimientos específicos de tu proyecto. Estos pueden incluir características, funcionalidades deseadas, y cualquier otro detalle relevante.
Ejemplo: «Accesible a nivel mundial y que ofrezca opciones de personalización en las recomendaciones de lectura.»
c. Audiencia: Describe a quién va dirigido el resultado. Esto incluye su perfil demográfico, intereses y nivel de conocimiento.
Ejemplo: «Para jóvenes adultos de habla hispana de 18 a 35 años.»
3. Ramas secundarias de los requisitos:
a. Longitud/Formato: Define el tamaño y/o el formato del contenido que necesitas.
Ejemplo: «Quiero que la propuesta del modelo de negocio, este basado en la plantilla del Business Model Canvas.»
b. Tono/Estilo: Indica el tono y el estilo que prefieres para el resultado. Esto puede influir en cómo la IA estructura y presenta la información.
Ejemplo: «Usa un tono amigable. Evita la jerga excesiva»
c. Puntos Clave: Enlista los puntos esenciales que deben ser abordados.
Ejemplo: «Incluye una propuesta para la estructura de precios, un análisis de riesgos con soluciones potenciales y el listado de los próximos pasos a ejecutar»
d. Recursos: Menciona recursos o referencias a incluir.
Ejemplo: «Haz el listado de otros sitios o soluciones con servicios parecidos.»
4. Ramas secundarias de la audiencia:
a. Nivel de experticia: Considera el nivel de conocimiento de tu audiencia sobre el tema.
Ejemplo: “Mi equipo de trabajo tiene conocimientos básicos en temas de negocios.”
b. Perspectiva: Ten en cuenta el punto de vista y las expectativas de tu audiencia.
Ejemplo: «Ellos tienen un criterio un poco cerrado sobre ideas de negocio relacionadas con ventas online.»
c. Consideraciones culturales: Adapta el contenido teniendo en cuenta cualquier factor cultural que pueda influir en la interpretación de este.
Ejemplo: “Es importante tener en cuenta que nuestra audiencia global abarca diversas culturas con diferentes preferencias literarias, normas sociales y niveles de acceso a tecnología. La presentación debe ser clara y fundamentada, utilizando un lenguaje simple y ejemplos relevantes para persuadirlos de los beneficios.”
5. Ramificaciones Adicionales:
a. Limitaciones: Identifica cualquier limitación que deba ser considerada.
Ejemplo: «El equipo puede no tener todas las habilidades necesarias, lo que puede requerir capacitación adicional o la contratación de expertos. Así mismo, el proyecto debe completarse en un período de 12 meses.”
b. Restricciones: Especifica cualquier restricción que pueda afectar la solución.
Ejemplo: “El contenido del servicio debe cumplir con todas las leyes de derechos de autor en los países donde se ofrece, lo que puede limitar los tipos de libros que se pueden incluir.”
Prompt completo:
«Quiero desarrollar un nuevo modelo de negocio para un servicio de suscripción de libros electrónicos. El servicio debería ser atractivo para jóvenes adultos interesados en literatura de ficción científica y fantasía. Debe ser accesible a nivel mundial y ofrecer opciones de personalización en las recomendaciones de lectura. Está dirigido a jóvenes adultos de habla hispana de 18 a 35 años.
Diseña una propuesta del modelo de negocio basada en la plantilla del Business Model Canvas. Usa un tono amigable y evita la jerga excesiva. Incluye una propuesta para la estructura de precios, un análisis de riesgos con soluciones potenciales y los próximos pasos a ejecutar. Haz el listado de otros sitios o soluciones con servicios parecidos.
Mi equipo de trabajo tiene conocimientos básicos en temas de negocios y ellos tienen un criterio un poco cerrado sobre ideas de negocio relacionadas con ventas online. Es importante tener en cuenta que nuestra audiencia global abarca diversas culturas con diferentes preferencias literarias, normas sociales y niveles de acceso a tecnología. La presentación debe ser clara y fundamentada, utilizando un lenguaje simple y ejemplos relevantes para persuadirlos de los beneficios.
El equipo puede no tener todas las habilidades necesarias, lo que puede requerir capacitación adicional o la contratación de expertos. Además, el proyecto debe completarse en un período de 12 meses. El contenido del servicio debe cumplir con todas las leyes de derechos de autor en los países donde se ofrece, lo que puede limitar los tipos de libros que se pueden incluir.»
La importancia de un buen prompt
La calidad de la entrada o solicitud determina directamente la calidad de la salida o respuesta. Un buen prompt le proporciona a la IA la información necesaria para ayudarte como lo esperas. Es crucial no subestimar la importancia de estos pasos y no dejarse engañar por «expertos» que no le dan la debida estructura.
Conclusión
Lograr un Propmting efectivo al interactuar con la IA requiere una planificación cuidadosa y una clara definición de objetivos y requisitos. Al seguir la técnica del árbol de pensamientos, puedes asegurar que tus consultas sean claras, detalladas y precisas, resultando en respuestas más útiles y relevantes.
Pronto te compartiré el siguiente nivel en el diseño de prompts por lo que te invito a comentar tus experiencias o consultas.
¡Tu participación puede ayudar a otros a mejorar sus interacciones con la IA!